Llegamos a la costa cuando el día 24 de Agosto llega a su fin. Ahora empieza la operación de cambio de tripulación y los primeros en abandonar el barco son Tom, Ben y Jared (el equipo de Maritime Helicopters). Vuelan hacia Barrow en cuanto están dentro de su rango de operación por dos motivos: han de establecer su base en el aeropuerto para las operaciones del dia siguiente y creo que quieren desayunar con pan (hace dos semanas que se acabó en el barco)..
Mientras se realizan los preparativos algunos de nosotros echamos una mano empaquetando equipo científico que no será necesario para la segunda parte de la campaña, ARAON no volverá al hielo del Ártico hasta el año que viene.
Al día siguiente es el turno de los guardas de osos, Vito y Bob ya que su vuelo es esa misma mañana. La despedida es agridulce porque por un lado sabemos que es poco probable que volvamos a coincidir, pero por otro me alegro de que puedan volver a tierra para aprovechar el máximo de tiempo con sus familias antes del próximo trabajo.
La mañana del 26 empieza la verdadera pesadilla logística: desembarcar tripulación, embarcar la nueva, mover todas la maletas en ambas direcciones además del material y suministros para la segunda parte de la campaña. Todo esto con condiciones de visibilidad reducidas por culpa del tiempo y con un primer vuelo, con el grueso de la tripulación, despegando a las 11.30 de la mañana. Como desconfiaba de la planificación en nuestro caso Manuel y yo volamos en el vuelo de las 20.10 así que pase lo que pase nuestra ventana de tiempo no es tan crítica.
A 300 dólares la noche nadie quiere quedarse en tierra por culpa de un retraso o mal tiempo. Afortunadamente al llegar a Barrow lo primero que hace Lovro es tomar la iniciativa con la gente de Alaskan Airlines para tratar de ver cómo ganar tiempo. Todos los que volarán ese día sacan sus tarjetas de embarque antes de facturar el equipaje que llega justo a tiempo.
Manuel, Blanca y yo embarcamos por la noche en un vuelo semi-carga, que significa que la mitad delantera del avión está destinada a carga. Como en Barrow no existe acceso por carretera y durante el invierno solo se puede acceder con rompehielos su vía principal de suministros es por aire así que este tipo vuelos son comunes aquí.
Nos despedimos de Blanca en el aeropuerto de Anchorage donde ella continua su viaje de vuelta a Irvine. Una vez en la ciudad nos re-encontramos con Matthieu y Simon, cerramos la jornada con una fantástica cena en la orilla de un lago donde aterrizan hidroplanos (los taxis de Alaska). Hablamos del futuro y del presente, de como de duro es el mundo de la investigación, de que se podría mejorar y de cómo hacerlo dados los recursos necesarios que difícilmente tendremos pero sobre todo hablamos de que cueste lo que cueste no podemos abandonar esta lucha sin cuartel al desconocimiento sobre el cambio climático porque:
- NO, EL CAMBIO CLIMATICO NO ES UN INVENTO DE LA PRENSA.
- SI, EL CAMBIO CLIMATICO ES ALGO COMPLEJO DONDE MULTITUD DE PROCESOS NATURALES Y ARTIFICIALES SE COMBINAN.
- POR SUPUESTO, EL EFECTO DOMINANTE DURANTE LOS ULTIMOS 200 AÑOS ES CLARAMENTE LA ACTIVIDAD HUMANA.
- LA SOLUCION, IGUAL QUE LA CAUSA, ESTA EN NUESTRAS MANOS.