A diferencia del polo sur, el polo norte esta situado en alta mar por lo que la única manera de hacerse una foto con el marcador es traerlo desde casa.
Si el hielo marino se fundiera no afectaría al nivel del mar, porque ya esta flotando en el mar.
Si se pierde el hielo marino si que se afectaría a la capacidad del mar para reflejar/absorber la luz del sol. Esto afectaría a las corrientes de aire y de agua y acabaría desembocando en efectos sobre el clima a latitudes más cercanas a la nuestra.
La capa de hielo refleja entre un 60% a un 90% la radiación solar, dependiendo del grueso del hielo y la cobertura de nieve del mismo.
Al contrarío que en la Antártida, el Ártico tiene propietarios. El mar se reparte según las leyes internacionales entre Rusia, Dinamarca (Groenlandia), Noruega, Canada y Estados Unidos. No todos estos países están de acuerdo con las fronteras y suele existir cierta polémica en cuanto a redibujar dichas fronteras.
El paso del norte fue transitable durante la mayor parte del mismo el pasado 2016. Recibió la visita de el primer trasatlántico con turistas que solo requirió de los servicios de un rompehielos en una pequeña porción de la travesía.